
¿Quién soy yo?
Hola, soy Laura Valentina Lerma Sinisterra, psicóloga clínica, magíster en psicoterapia y fundadora del centro PsycoLife – Salud y Bienestar Mental. Me dedico a acompañar a adultos y adolescentes en procesos relacionados con ansiedad, depresión, trauma, duelo, dependencia emocional y el manejo de enfermedades crónicas.
Si sientes que la ansiedad, la tristeza o alguna experiencia difícil están afectando tu bienestar, quiero que sepas que no tienes que enfrentarlo solo(a). Junto a mi equipo de psicólogos especializados, estoy aquí para escucharte, comprenderte y guiarte en un proceso diseñado especialmente para ti.
No importa si tu dificultad surge de una experiencia pasada o de un desafío presente, en PsycoLife trabajaremos contigo para que puedas construir una vida más plena y equilibrada. Contáctame hoy mismo y empecemos este camino hacia tu bienestar emocional.
Resumen de mis servicios
Especialidades principales
-
Trauma y TEPT
-
Enfermedad crónica
-
Ansiedad
-
Autoestima
-
Autolesión
-
Conflictos familiares
-
Depresión
-
Dolor crónico
-
Duelo
-
Estrés
-
LGBT+
-
Positividad corporal
-
Psicooncología
-
Terapia para mujeres
-
Trastorno límite de la personalidad (TLP)
-
Trastornos propios de la vejez
-
Violencia intrafamiliar y de género
¿Cómo podemos ayudarte?
Como psicóloga clínica, puedo ayudarte a comprender y manejar las dificultades emocionales que estás enfrentando, como la ansiedad, la depresión, el trauma o la dependencia emocional.
Junto a mi equipo, diseñaremos un proceso terapéutico personalizado para que encuentres alivio, fortaleza y equilibrio en tu vida. No estás solo(a); estoy aquí para acompañarte y guiarte hacia tu bienestar mental.
Tipos de terapia
Terapia EMDR
La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) está diseñada para ayudarte a superar traumas, adicciones y fobias al procesar recuerdos o emociones difíciles de forma segura y efectiva.
Durante la sesión, te enfocarás en un pensamiento, imagen o emoción específica mientras sigues con la vista el movimiento del dedo o un bastón que el terapeuta mueve frente a ti. Al mismo tiempo, se utiliza una técnica llamada estimulación bilateral, que ayuda a tu cerebro a procesar esas experiencias de manera similar a como lo hace de forma natural mientras sueñas o reflexionas.
Imagina que estás sentado en un tren. Un pensamiento o una emoción aparece, pero en lugar de aferrarte a ellos, los observas pasar, como si estuvieras mirando por la ventana. Esto permite que esas experiencias pierdan su intensidad emocional y que puedas avanzar hacia una mayor paz y bienestar.
Mindfulness
Mindfulness o conciencia plena es una técnica que ayuda a las personas con problemas de salud, como dolor crónico, hipertensión, cáncer, ansiedad o depresión, a reducir el estrés y manejar el dolor.
La terapia cognitiva basada en mindfulness (MBCT) combina dos cosas: la terapia cognitiva, que trabaja con nuestros pensamientos, y la conciencia plena, que nos enseña a observar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos.
Con MBCT, los pacientes aprenden a prestar mucha atención a lo que sienten en el momento, lo que les ayuda a ver las situaciones difíciles de una manera más calmada y a enfrentarlas mejor.
Terapia integrativa
La Terapia Integrativa combina diferentes tipos de terapias para adaptarse mejor a las necesidades de cada persona. El terapeuta usa herramientas de varias terapias (como la terapia cognitiva y familiar) para ayudar a la persona de manera más personalizada y práctica.
También puede tratarse de un proceso en el que el terapeuta ayuda a integrar diferentes partes de tu personalidad, especialmente aquellas que no has reconocido o que están sin resolver, para que puedas sentirte más completo y equilibrado. Esto ayuda a reducir las defensas que impiden que seas espontáneo y te da más flexibilidad para afrontar problemas emocionales.
Evaluación psicológica y psicometría
Las evaluaciones psicológicas son herramientas que usamos para comprender mejor ciertos aspectos de tu bienestar emocional y cognitivo. Estas evaluaciones pueden incluir:
Valoraciones educativas, para entender tu rendimiento académico.
Pruebas neuropsicológicas, que nos ayudan a evaluar el funcionamiento del cerebro y su relación con las conductas.
Pruebas para detectar TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
Evaluaciones de dislexia, para identificar dificultades con la lectura y escritura.
Evaluaciones de custodia de menores, cuando es necesario determinar el bienestar de los niños en situaciones legales.
Cada prueba es un paso importante para obtener una comprensión completa de tus necesidades y ayudarte de la mejor manera posible.
Terapia centrada en la persona
La terapia centrada en la persona se enfoca en que el paciente tome el control de su proceso de descubrimiento y toma de decisiones. Aquí, el terapeuta no dirige ni dicta, sino que actúa como un facilitador compasivo. Escucha sin juzgar, respetando y valorando las experiencias del paciente, y creando un ambiente de apoyo en el que la persona puede explorar y encontrar sus propias soluciones.
En este enfoque, el terapeuta guía el proceso sin intervenir, permitiendo que el paciente tome la iniciativa para encontrar el camino hacia su autoconocimiento. Si buscas una atención psicológica donde tú tengas el protagonismo y el espacio para descubrir tus propias respuestas, los profesionales especializados en terapia centrada en la persona están aquí para acompañarte.
Terapia Dialéctica Conductual (DBT)
La Terapia Dialéctica Conductual, o DBT, es un tipo de tratamiento muy útil para personas con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). En DBT, los terapeutas trabajan tanto en sesiones individuales como en grupos, combinando técnicas de Terapia Cognitivo Conductual (TCC) con enfoques para mejorar la regulación de emociones, la tolerancia al malestar y la conciencia plena.
El objetivo principal de la DBT es ayudar a las personas a manejar el dolor emocional intenso, logrando mayor estabilidad emocional y mejorando su calidad de vida.
Terapia de Aceptación y Compromiso
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es un enfoque de psicoterapia que te ayuda a lidiar con las dificultades de la vida de una manera más saludable. En lugar de luchar contra los pensamientos y sentimientos negativos, ACT te enseña a aceptarlos como parte natural de la experiencia humana.
ACT se basa en la idea de la «conciencia plena», que es estar presente en el momento sin juzgarte. A través de este enfoque, puedes aprender a superar los pensamientos negativos que a menudo nos afectan y que nos impiden disfrutar de la vida.
En esta terapia, se analizan tus pensamientos y comportamientos para ayudarte a dejar de evitar enfrentar ciertas situaciones que te causan malestar. Además, ACT te anima a comprometerte con cambios que mejoren tu vida y a aprender a manejar los momentos en los que no puedes cumplir con tus metas, sin sentirte frustrado o culpable. El objetivo es que puedas vivir de una manera más alineada con tus valores y lo que realmente te importa.
Terapia basada en el Apego
La Terapia Basada en el Apego se enfoca en cómo las relaciones tempranas, especialmente la conexión entre padres e hijos, pueden influir en el desarrollo emocional y mental de una persona a lo largo de su vida. Según esta terapia, la forma en que los niños experimentan el amor, la seguridad y la protección en sus primeros años impacta profundamente en su bienestar emocional y en sus relaciones futuras.
En este enfoque, se explora cómo las experiencias de apego con los cuidadores pueden afectar la manera en que una persona se siente segura, confía en los demás y maneja sus emociones en la adultez. La terapia ayuda a entender cómo patrones de apego disfuncionales pueden generar problemas en las relaciones o en el manejo de emociones, y trabaja en reconstruir un sentido de seguridad y confianza en uno mismo y en los demás.
En resumen, la Terapia Basada en el Apego se centra en sanar las raíces emocionales que nacen en la infancia para mejorar la calidad de vida y las relaciones del presente.
Terapia Centrada en el Trauma
La Terapia Centrada en el Trauma (TF-CBT) es un enfoque que ayuda a las personas a superar el estrés postraumático que puede surgir después de vivir un evento traumático. En esta terapia, se trabajan los pensamientos, emociones y comportamientos relacionados con el trauma para que la persona pueda procesar lo sucedido, reducir los síntomas de angustia y regresar a un estado de bienestar. El objetivo es ayudar a la persona a entender y cambiar sus pensamientos y reacciones frente al trauma, de manera que pueda sentirse más en control y encontrar la paz emocional nuevamente.
Precios
Consultas Presenciales y Virtuales: Flexibilidad para Atenderte Donde Estés
Terapia individual: $87.000
Terapia de pareja: $120.000
Formas de pago: Efectivo, Transferencia bancaria, PayPal.
Da el primer paso hacia tu bienestar emocional. Agenda tu consulta hoy y juntos trabajaremos en construir la vida que deseas. ¡Contáctame ahora y empecemos!
Contáctanos
+57 3157751380
Ubicación
Bogotá – Colombia