
¿Quién soy yo?
Soy Ana Catalina Loaiza Martínez. Magíster en Psicología Clínica con experiencia en diversas áreas de la salud mental. Mi enfoque se centra en acompañarte de manera cercana y empática, entendiendo tus dificultades y brindándote el apoyo que necesitas para superar las situaciones complejas que estás viviendo. Ya sea que estés enfrentando problemas emocionales, conflictos en tus relaciones, traumas, duelos, estrés o adicciones, estoy aquí para ayudarte a encontrar el equilibrio y el bienestar que mereces.
A lo largo de mi carrera, he trabajado con individuos y parejas, utilizando un enfoque especializado para adaptarme a lo que realmente te beneficia. Me enfoco en ofrecerte un espacio seguro donde puedas explorar y comprender tus emociones, pensamientos y comportamientos. Desde la terapia relacional hasta el manejo de trastornos como el trastorno afectivo bipolar, el estrés, la psicosis, el trauma y las adicciones, mi objetivo es guiarte en tu proceso de integración.
Resumen de mis servicios
Áreas de Especialización:
-
Terapia relacional
-
Terapia de pareja
-
Manejo del estrés
-
Trastornos del estado de ánimo
-
Trastorno afectivo bipolar
-
Gestión emocional
-
Psicosis
-
Espiritualidad
-
Trauma y TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático)
-
Enfermedades crónicas y cuidados paliativos para pacientes y familiares
-
Crianza y psicoterapia infanto-juvenil
-
Duelos por pérdidas y/o separaciones
-
Adicciones
¿Cómo puedo ayudarte?
Cada persona es única, por lo que mi trabajo se basa en ofrecerte una atención personalizada, utilizando herramientas como el Mindfulness, la terapia narrativa, la arte terapia y otras técnicas que nos ayuden a llegar a la raíz de tus problemas y mejorar tu bienestar integral.
No importa por lo que estés pasando, te acompaño con respeto, paciencia y profesionalismo para que puedas superar las dificultades y crecer emocionalmente. Estoy aquí para ayudarte a vivir de una manera más plena y saludable.
Tipos de terapia
Mindfulness
Mindfulness o conciencia plena es una técnica que ayuda a las personas con problemas de salud, como dolor crónico, hipertensión, cáncer, ansiedad o depresión, a reducir el estrés y manejar el dolor.
La terapia cognitiva basada en mindfulness (MBCT) combina dos cosas: la terapia cognitiva, que trabaja con nuestros pensamientos, y la conciencia plena, que nos enseña a observar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos.
Con MBCT, los pacientes aprenden a prestar mucha atención a lo que sienten en el momento, lo que les ayuda a ver las situaciones difíciles de una manera más calmada y a enfrentarlas mejor.
Arte terapia
El Arte terapia es una técnica terapéutica que utiliza la creatividad, como pintar, dibujar o modelar, para mejorar la salud mental de las personas. Aunque puede parecer una actividad de manualidades, es mucho más que eso. A través del arte, las personas pueden expresar emociones y pensamientos que a veces no se pueden poner en palabras, lo que ayuda a sanar.
Esta terapia es útil tanto para niños como para adultos y se usa para tratar una variedad de problemas emocionales, como ansiedad, depresión, conflictos familiares, abuso, violencia de género, trauma y pérdida. En lugares como hospitales y centros comunitarios, se utilizan programas de arteterapia con la idea de que el proceso creativo en sí mismo puede ser curativo.
Durante las sesiones, el terapeuta, que es un experto en arteterapia, observa las obras de arte que crea el cliente y cómo interactúa con el proceso. Esto permite al terapeuta ayudar al cliente a comprender mejor sus emociones, desarrollar juicio, reducir el estrés y trabajar en superar experiencias difíciles o traumáticas.
Terapia Narrativa
La Terapia Narrativa es un enfoque que se centra en las historias que las personas cuentan sobre sí mismas y sus vidas. En lugar de centrarse únicamente en los comportamientos problemáticos, esta terapia explora cómo esas historias les dan significado y cómo influyen en su forma de vivir. La idea central de la Terapia Narrativa es que nuestras vidas están formadas por las historias que nos contamos sobre nosotros mismos.
Cada persona tiene historias que pueden ayudarla a entender y superar dificultades, y otras que pueden ser limitantes o no útiles. Al identificar y cuestionar estas narrativas, podemos elegir adoptar historias que nos empoderen y nos ayuden a vivir de manera más plena. En este proceso, el paciente es considerado el experto en su propia historia, y el terapeuta sólo facilita el descubrimiento de nuevas formas de ver y entender esas historias.
El objetivo es que el paciente recupere el control de su narrativa, reconociendo su capacidad para reescribir y transformar su vida. De este modo, se convierte en la autoridad sobre su propia historia y no el terapeuta.
Terapia Post-Racionalista
La Terapia Post-Racionalista ayuda a las personas a entender cómo sus experiencias pasadas y la narrativa que han construido sobre sí mismas influyen en sus emociones y comportamientos actuales. Este enfoque, desarrollado por Vittorio Guidano, se centra en explorar de manera personalizada la forma en que cada individuo percibe y responde al mundo.
En lugar de «corregir» pensamientos, como en otras terapias, este método busca dar sentido a esas experiencias, promoviendo una mayor comprensión de uno mismo y una vida emocional más equilibrada. Es especialmente útil para tratar ansiedad, depresión y dificultades en relaciones personales, ayudando a integrar emociones y experiencias para construir una narrativa más coherente y saludable.
terapias humanista-existenciales
Terapias Humanista-Existenciales: Un Enfoque Centrado en la Persona
Las terapias humanista-existenciales son enfoques que se centran en el individuo como un ser único, libre y capaz de encontrar sentido en su vida, incluso frente a las dificultades. Estas terapias ponen énfasis en la experiencia subjetiva, la autenticidad y el desarrollo personal, ayudando al paciente a explorar sus valores, emociones y propósito.
Desde esta perspectiva, el terapeuta actúa como un guía que facilita un espacio seguro para que el paciente reflexione sobre su vida, tome decisiones conscientes y desarrolle su potencial. Este enfoque es especialmente útil para quienes buscan superar crisis existenciales, conflictos internos o un sentimiento de vacío, promoviendo una vida más plena y significativa.
Terapias Relacionales
Las terapias relacionales se enfocan en la importancia de las relaciones humanas para el desarrollo emocional y psicológico. Este enfoque considera que nuestras experiencias en relaciones pasadas y presentes influyen directamente en cómo nos sentimos, pensamos y actuamos.
El objetivo principal es ayudar al paciente a comprender y mejorar sus patrones relacionales, promoviendo interacciones más saludables y significativas. Estas terapias son especialmente útiles para abordar conflictos de pareja, problemas familiares, dificultades en amistades o dinámicas laborales, fortaleciendo la capacidad de conectar y relacionarse de manera efectiva con los demás.
Terapia Psicosomática
La terapia psicosomática aborda cómo las emociones y experiencias psicológicas pueden influir en el cuerpo, generando síntomas físicos. Este enfoque ayuda a identificar y tratar trastornos en los que el estrés, la ansiedad o conflictos emocionales tienen un impacto directo en la salud física.
El objetivo es comprender la conexión entre mente y cuerpo, promover la autorregulación emocional y aliviar los síntomas físicos mediante técnicas que integran lo psicológico y lo corporal. Es especialmente útil para dolores crónicos, trastornos gastrointestinales, problemas dermatológicos y otras condiciones con componente emocional.
Precios
Modalidad de Atención: Solo atención online.
Terapia individual $150.000
Terapia de pareja: $200.000
Formas de pago: Efectivo, Transferencia bancaria.
No dejes pasar más tiempo. Si sientes que es el momento de tomar las riendas de tu bienestar emocional, agenda tu consulta online conmigo hoy mismo.
Estoy aquí para acompañarte en cada paso de tu proceso. ¡Tú bienestar comienza ahora!
Contáctanos
+57 3054724209
Ubicación
Medellín – Colombia